VIVE
INGENIERÍA BIOMÉDICA
Es la disciplina que utiliza los conocimientos en ciencias básicas y principios de la ingeniería para resolver problemas médicos, innovar en soluciones y crear productos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y transformar la salud en el Perú.
TÍTULO OTORGADO POR LAS DOS UNIVERSIDADES Para formar este nuevo perfil profesional dos prestigiosas universidades se han unido: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ambas universidades cuentan con una destacada plana docente, moderna infraestructura y una reconocida trayectoria en investigación, desarrollo e innovación. La experiencia de la PUCP en la formación de ingenieros y la solidez de la UPCH en la formación de profesionales de la salud garantizan el éxito profesional de los egresados de esta carrera.
Al finalizar la carrera recibirás un diploma por las dos universidades como:
- Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Biomédica
- Título Profesional de Ingeniero Biomédico.
PERFIL DE
ESTUDIANTE
- Sensibilidad con la problemática de la salud.
- Interés por la investigación científica e innovación.
- Capacidad para identificar problemas y creatividad para resolverlos.
- Actitud emprendedora para generar una industria en el país y en la región.
JEFE DE
CARRERA

Dr. Pedro Segura Saldaña
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
PLAN DE
ESTUDIOS
El plan de estudios consta de 10 ciclos. Las clases se impartirán en los campus de ambas universidades, en español e inglés. Consulta el plan de estudios definitivo y sus actualizaciones en: www. pucp.edu.pe o www.cayetano.edu.pe
1° AÑO | 2° AÑO | 3° AÑO | 4° AÑO | 5° AÑO | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1° CICLO | 2° CICLO | 3° CICLO | 4° CICLO | 5° CICLO | 6° CICLO | 7° CICLO | 8° CICLO | 9° CICLO | 10° CICLO |
Fundamentos de Cálculo |
Cálculo Diferencial |
Cálculo Integral |
Cálculo Vectorial |
Bioestadistica | Series y Transformadas |
Fisiopatología | Antropología | Ética | Tesis 2 |
Álgebra Matricial y Geometría Analítica |
Física 1 | Física 2 | Física 3 | Bioquímica | Microbiología y Cultivo Celular |
Digital Signal Processing |
Introduction to Medical Imaging |
Tesis 1 | Normas y Regulaciones para Equipos Médicos |
Fundamentos de Física |
Laboratorio de Física 1 |
Laboratorio de Física 2 |
Laboratorio de Física 3 |
Anatomía y Fisiología |
Electrónica Básica |
Instrumentación Biomédica |
Introducción a la Ingeniería de Tejidos |
Ingeniería Clínica 2 |
Desarrollo Profesional en Bioingeniería 3 |
Filosofía | Química General |
Química Orgánica |
Fundamentos de Análisis Instrumental |
Programación Avanzada |
Molecular Biology for Engineers |
Biomateriales | Biomécanica | Desarrollo Profesional en Bioingeniería 1 |
Desarrollo Profesional en Bioingeniería 4 |
Comunicación y Redacción |
Pensamiento Cristiano y Realidad Social |
Biología | Circuitos Eléctricos |
Circuitos y Sistemas Digitales |
Fundamentos de Mecánica de los Biomateriales |
Mecánica y transporte de fluidos |
Teoría de Control en Sistemas Biológicos |
Desarrollo Profesional en Bioingeniería 2 |
Electivo de Concentración 3 |
Introducción a la Ingeniería Biomédica |
Procesos de Innovación en Bioingeniería |
Fundamentos de Programación |
Fundamentos de Biodiseño |
Ciencias e Ingeniería de Materiales |
Proyecto de Biodiseño 1 |
Introducción a Señales Biomédicas |
Modelos de Negocios en Bioingeniería |
Electivo de Concentración 1 |
Electivo de Concentración 4 |
Diseño Industrial |
Proyecto de Biodiseño 2 |
Ingeniería Clínica 1 |
Electivo de Concentración 2 |
Electivo de Concentración 5 |
|||||
Electivo de Concentración 6 |
Matemáticas
Física
Química
Biología
Generales
Señales e Imagenes Biomédicas
Ingeniería de Tejidos y Biomateriales
Biomécanica y Rehabilitación
Ingeniería Clínica
Formación General
INVESTIGACIÓN

CONOCE EL
CAMPO LABORAL
Señales e Imágenes Biomédicas
Desarrollo de nuevas técnicas de imágenes médicas. Ejemplo: para detectar cáncer de manera temprana o diagnosticar neumonía de manera precisa en las zonas afectadas por el friaje en el Perú.
Implementación de sistemas para captura de datos médicos y su manejo clínico. Ejemplo: Implementación de un sistema de historia clínica digital en un centro de salud.
Ingeniería de Tejidos y Biomateriales
Creación de nuevos biomateriales. Ejemplo: para usarse como implantes para personas que sufren de quemaduras severas
Desarrollo de servicios de regeneración celular para ayudar a la recuperación de los pacientes.
Biomecánica y Rehabilitación
Creación de prótesis o exoesqueletos para ayudar a las personas discapacitadas
Implementación de equipos que utilizan la realidad aumentada para rehabilitar a los pacientes con problemas físicos.
Ingeniería Clínica
Gestión tecnológica del equipamiento y la infraestructura dentro de Centros de Salud.
Creación de nuevos servicios clínicos. Ejemplo: Servicios de telemedicina para dar soporte a médico a distancia.
MIRA NUESTROS
VIDEOS