ESTUDIA
BIOLOGÍA
Si eres curioso y siempre has pensado fuera de la caja; si constantemente te has preguntado cómo funciona la naturaleza o el cuerpo humano, entonces la Carrera de Biología de Cayetano está hecha para ti.
Estudiar Biología en Cayetano es una experiencia única. Nuestros cursos te permiten descubrir el apasionante mundo de la investigación e innovación científica. Durante la Carrera recibirás múltiples herramientas que te permitirán desarrollar tu potencial, tu capacidad de análisis y pensamiento crítico para entender, enfrentar y solucionar problemas actuales que afectan a los seres vivos y su entorno.
¿Qué esperas para desarrollar ese potencial? Nosotros te estamos esperando.
PERFIL DE
EGRESO
El egresado de la carrera de Biología de la UPCH posee una sólida formación teórica y metodológica en las ciencias biológicas que le permite comprender el origen y las bases del funcionamiento de los seres vivos en sus diversos niveles de organización. Integra los conocimientos de diferentes disciplinas, es proactivo, realiza trabajo interdisciplinario y en equipo, y tiene capacidad de auto-aprendizaje. Se caracteriza por un pensamiento científico que se desenvuelve en el marco de la ética y mediante el cual identifica problemas y genera estrategias para su estudio y solución comprometido con el bienestar y el progreso de la sociedad. Busca y colecta información, analiza e interpreta datos, y genera conocimiento en las áreas biomédica, biotecnológica, genética y genómica, ecológica y en ciencias del medio ambiente, que comunica de forma efectiva.
JEFE DE
CARRERA

Dr. Raúl Loayza-Muro
LO QUE NOS
DIFERENCIA
EXCELENCIA ACADÉMICA
TECNOLOGÍA DE AVANZADA
INTERNACIONALIZACIÓN
ACREDITACIÓN

LA RUTA HACIA
EL ÉXITO

























































INTERNACIONALES
LATINOAMÉRICA
♦Argentina: Universidad juan Agustín Maza, Universidad de Morón, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de la Plata.
♦Colombia: Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad del Valle.
♦Brasil: Universidad Federal de Minas Gerais, Universidad de Sao Paulo, Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Universidade do Vale do Paraíba, Universidad Federal de Acre.
♦Chile: Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Austral de Chile, Universidad de Antofagasta.
♦México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Nacional Autónoma de México.
♦China: Chinese Academy of Medical Sciences.
♦Corea: Korea Research institute of Bioscience and Biotechnology, University of Cheongju.
♦Japón: Mie University
♦Taiwán: Chinese Culture University.

NORTEAMÉRICA
♦Canadá: Western University
♦E.E.U.U: The University of Kansas Medical Center, Stony Brook University Hospital, Concordia University Wisconcin, Sam Houston State University, University of Connecticut, University of Florida, University of Texas Medical Branch, University of Alabama at Birmingham.
EUROPA
♦España: Universidad de Alcalá, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Castilla - La Mancha.
♦Francia: Université Lille 2 Adresse, Universidad de Montpellier 2, Universidad de Paris XIII.
♦Italia: Universita' degli Studi di Messina.
DONDE PODRÁS
MARCAR TU HISTORIA

laboratorios nacionales e internacionales

conocimientos en tu área de interés.

área de interés.

profesionales como Docente universitario.
TESTIMONIO
SOY CAYETANO


Elegí Cayetano por la excelente formación que brinda en carreras asociadas a la salud (ecosistémica, ambiental y humana), su liderazgo nacional en investigación y a su proyección internacional. Luego de graduarme en Cayetano, hice mi carrera doctoral, postdoctoral y profesional en prestigiosas instituciones científicas de EE.UU. y Alemania, con laboratorio y grupo de investigación propios, aportando nuevos conocimientos que nos acercan a la comprensión y cura de las enfermedades neurodegenerativas, haciendo docencia y formando nuevas generaciones de científicos”.
