El nuevo reglamento de Clasificación y Registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Reglamento RENACYT tiene como objetivo principal promover el crecimiento de la labor científica de calidad e impulsar el desarrollo de investigadores, incluidos quienes se encuentren en las primeras etapas de formación. Este reglamento entró en vigencia el 2 de septiembre, dejando sin efecto el anterior, implementado el año 2019.
Cambios en el nuevo reglamento de RENACYT
Entre los cambios se encuentra que el investigador no tendrá que esperar las convocatorias periódicas para poder postular, sino que podrá realizarlo en cualquier momento desde que se encuentre operativa la ventanilla abierta, la cual será implementada 120 días después de la publicación del reglamento. De esta manera, el solicitante debe consignar y/o completar en la plataforma la información requerida para la calificación, adjuntando los documentos de sustento. No obstante, habrá una convocatoria piloto en el transcurso de estos meses, con el objetivo de validar la adecuación de la plataforma CT Vitae.
Además, aquellos investigadores que cuenten con su vigencia RENACYT por vencer, contados desde el último registro realizado en mérito a la Resolución de Presidencia N° 215-2018-CONCYTEC-P, mantendrán su condición de investigador en el RENACYT hasta el 28 de febrero de 2022.
Por otro lado, en caso un investigador no tenga productividad durante 3 años consecutivos, los que se contabilizan al momento de la revisión de oficio por la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento (DEGC) o a solicitud de mantenimiento o promoción, pasará a tener la condición de no activo. Sin embargo, considerando que las Líneas Orientadoras para la Promoción de la Mujer en la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI), para cumplir con la producción científica requerida, el embarazo y/o licencias de maternidad y/o con uno o más niños menores de 4 años no serán considerados como causales para que la investigadora pase a condición de no activa.
Niveles de acuerdo a los puntajes
En el anterior reglamento los investigadores eran clasificados en dos grupos: María Rostoworoski y Carlos Monge Medrano. Ahora se establecen siete niveles en base a los puntajes obtenidos. Además, se ha incluido un nuevo nivel de clasificación denominado "investigador distinguido", el cual tendrá un puntaje de 200 a más.
Cabe mencionar que la clasificación de los investigadores en el RENACYT se realiza en base a la formación académica, es decir, los grados académicos o títulos profesionales registrados por SUNEDU o MINEDU, que ahora incluye estudiantes; producción científica y asesorías.
Fuente: RENACYT
Otra novedad es que los estudiantes de Instituciones de Educación Superior podrán ser considerados dentro de los niveles, permitiendo así que puedan iniciar en la CTI.
De esta manera, se busca incentivar la producción científica de calidad. Por ello, el investigador deberá acreditar artíckulos científicos en revistas indezadas y el uso de cuartiles., registros de propiedad intelectual concedidas y registradas en Indecopi, SCOPUS u otras fuentes internacionales equivalentes, así como publicaciones en libros y/o capítulos de libros indexados en base de datos bibliográficos.
Respecto a las asesorías, se debe haber asesorado o co-asesorado tesis sustentadas y aprobadas en pregrado y/o posgrado. Por otro lado, el investigador deberá mantener actualizada su información en el CTI Vitae a fin de conservar su condición de activo.