La Carrera Profesional de Nutrición de la Facultad de Ciencias y Filosofía, desarrollará un Diplomado orientado a fortalecer capacidades de Profesionales Nutricionistas y Personal de Salud (titulados o bachilleres) que les permitan participar más eficientemente en el diseño, formulación, ejecución y evaluación de los programas dirigidos a solucionar los principales problemas nutricionales que afectan a la población peruana, en el marco del Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, donde se fijan y plantean programas estratégicos con miras a mejorar la calidad de vida considerando el actual contexto de la pandemia.
PLAN DE ESTUDIOS
ASIGNATURAS | C | H.S | T.H.V | T.S |
Análisis del Plan Bicentenario: la alimentación y salud hacia el 2021 | 1 | 18 | 18 | 2 |
Guías alimentarias del poblador peruano, un marco para la alimentación saludable | 2 | 27 | 27 | 3 |
Desnutrición Crónica y Anemia en menores de 5 años: problemas de salud pública aún en agenda | 2 | 27 | 27 | 3 |
Obesidad: agresiva enfermedad presente en el curso de la vida | 2 | 27 | 27 | 3 |
Enfermedades crónicas: condicionantes para contagiarse del SARS-COV-2 | 2 | 27 | 27 | 3 |
Seguridad Alimentaria, necesidad de garantizarla post COVID 19 | 3 | 54 | 54 | 6 |
Rol de los gobiernos subnacionales para prevenir y mitigar los problemas nutricionales | 2 | 36 | 36 | 4 |
*C: créditos / H.S: Horas sincrónicas / T.H.V: Total de horas virtuales / T.S: Total de semanas
LISTA DE PONENTES

ANGELA MARÍA DURÁN FIGALLO
Especialista de la Dirección de Políticas y Normatividad Agraria en el Ministerio De Agricultura Y Riego (MINAGRI). Responsable de los temas vinculados a seguridad alimentaria y nutricional (políticas, estrategias y programas) y de la coordinación de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Participación en el seguimiento a los acuerdos de Cooperación Internacional (FAO, FIDA, IICA, otros) en materia social y agraria.

EDWIN PECCIO CHAVESTA
Especialista en políticas públicas y gestión pública, con amplia experiencia por más de quince años, en diferentes sectores del poder ejecutivo, como el Sub Sector Juventud del Ministerio de Educación, el Sub Sector Forestal del Ministerio del Ambiente, el área de planeamiento estratégico del Ministerio del Interior; así como, la Secretaría de Descentralización y la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la zona del Huallaga en la Presidencia del Consejo de Ministros. Docente de UPC.

CLAUDIA INES VALLE PALMA
Experiencia profesional en el diseño, monitoreo y evaluación de Proyectos Sociales. Destreza en la formulación y operativización de Campañas de Comunicación para el cambio de comportamiento, usando métodos y principios del marketing social, análisis de comportamiento y de comunicación en salud y nutrición pública. Elaboración Perfiles y Expedientes según el Sistema Nacional de Inversión Pública. Docente de UPCH.

JACQUELINE LUZ LINO CALDERÓN
Especialista en Gestión de Riesgos y Desastres por el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN. Formó parte del equipo responsable del Diseño, Implementación y Monitoreo de Políticas Públicas para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y Salud Materno Neonatal para el Ministerio de Salud. Se desempeñó en la Jefatura del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qaliwarma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en la Región Ica. Miembro del Comité Consultivo de la Carrera de Nutrición de UPCH.

ANA MARIA ACEVEDO TOVAR DE BOLAÑOS
Especialista en seguridad alimentaria, formulación y gestión de proyectos de desarrollo económico y social con organizaciones sociales, gobiernos locales y consultora de organismos de cooperación internacional. Consultora de la Cooperación Suiza para el Desarrollo COSUDE, en la formulación de un estudio sobre Organizaciones de Sociedad Civil en agua y saneamiento en los países de Bolivia, Brasil, Colombia, Haití, Mozambique, Paraguay, Perú y Uruguay.

JESSICA LISBETH HUAMÁN VILCA
Nutricionista y Dietista
Fundadora y Presidenta de Nutriedúcate Perú, emprendimiento social que tiene como objetivo erradicar la malnutrición en el Perú, a través de proyectos sociales enfocados en difundir educación alimentaria. Especialista en gestión de organizaciones juveniles y voluntariado enfocado a la promoción de salud. Presidenta de la Comisión Metropolitana de Medio Ambiente, Salud y Bienestar Social del Concejo Municipal de Lima. Actual Regidora Metropolitana de Lima periodo 2019 – 2022.

JOHNNY PERCY AMBULAY BRICEÑO
Especialista en el análisis físico-organoléptico, químico-bromatológico, toxicológico, sensorial y en pruebas biológicas de los alimentos. Orienta, asesora y desarrolla proyectos de investigación a nivel nutricional, bioquímico y molecular; establece modelos de control de calidad. Investigador en el laboratorio de Micronutrientes de laboratorios de investigación (LID) y desarrollo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia hasta la fecha. Docente de UPCH.

LITA PALOMARES ESTRADA
Consultora. Profesora Universitaria de pregrado y posgrado. Asesora y Jurado de Tesis. Tutora Académica. Mentora Profesional. Con 11 años de experiencia profesional en el desarrollo de proyectos, en consultoría y asesoría nutricional en el área clínica, pública y empresarial. Miembro Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN). Miembro Programa de Liderazgo Latinoamericano en Nutrición (LILANUT). Miembro Mesa Entornos Alimentarios Saludables Lima. Embajadora Perú Agenda 2030.
RUBÉN DURAND PARDO
Experiencia en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Participación como investigador asociado en Encuesta Nacional sobre Prevención y Uso de Drogas. DEVIDA, Encuesta Nacional sobre Prevención y Uso de Drogas, III Encuesta de Prevalencia del Consumo de Drogas. CEDRO. Analista, entre otros. Docente de UNI. Docente de UPCH.
MELVA ELIZABETH PAZOS HAMM
Actualmente Coordinadora de la Unidad de Capacitación y Difusión de Información – UCDI del CITEpesquero – Callao, institución adscrita al Instituto Tecnológico de la Producción; docente en la Escuela de Ingeniería Alimentaria en la Universidad Nacional Federico Villarreal.

JOSÉ LUIS DELGADO CIFUENTES
Amplia experiencia en elaboración de Planes de Desarrollo Sostenibles Comunales, Distritales y Provinciales (67 Planes desarrollados, incluyendo Líneas de Base y Diagnósticos Rurales Participativos) así también Planes de Negocios, Fortalecimiento de organizaciones de agricultores Gestor de Emprendimientos Rurales con Comunidades Campesinas y Asociaciones de productores. Elaboración, Ejecución y Sistematización de Proyectos Productivos. Docente de UPCH.

WALTER VILCHEZ DÁVILA
Experiencia como coordinador del programa de Nutrición y Seguridad Alimentaria CARE – PERÚ. Director del programa nacional de prevención de Deficiencias de micronutrientes del ministerio de Salud. Miembro de la secretaría de coordinación del consejo Nacional de salud. Supervisor integral nacional del ministerio de salud. Consultor de UNICEF para la prevención y control de los desórdenes por deficiencia de yodo. Coordinador regional cusco del programa social de Desayunos escolares. Actualmente es el Director general de CENAN – INS. Docente universitario de UPCH y UNFV. Secretario de incidencia Política de la ASEGNUT-UNMSM.

GUSTAVO F. GONZALES
Académico de Número en la Academia Nacional de Medicina y en la Academia Nacional de Ciencias. Realizó investigaciones en los aspectos endocrinos de la adaptación a la altura en particular a los mecanismos hormonales que regulan la producción de hemoglobina. Presidente del Comité de Actividades Científicas de la Academia Nacional de Medicina, y es Presidente de la Academia Nacional de Ciencias. Es Doctor Honoris Causa de la Universidad Privada Los Andes, en Huancayo y de la Universidad Ricardo Palma y es Profesor Honorario en la Universidad Antenor Orrego en Trujillo. Ha sido coordinador en Perú del Centro Colaborativo del Programa de Reproducción Humana de la Organización Mundial de la Salud por casi 20 años. También es investigador principal en Perú del Programa de Entrenamiento e Investigación en Salud Ambiental y Ocupacional.

OSCAR SAMUEL AQUINO VIVANCO
Experiencia profesional centrada en la formulación, implementación y control de la gestión de Programas sociales alimentarios y nutricionales (Programas de Asistencia Alimentaria – PANTBC, La Escuela Defiende la Vida, JUNTOS transferencias condicionadas, Desayunos Escolares PRONAA, etc.) por medio del trabajo en equipos interdisciplinarios. Con énfasis en presupuesto por resultados, perfeccionando las definiciones operacionales, manejo de la estructura de costos, implementando sistemas de seguimiento y evaluación simplificados, protocolos de investigación y procesos de capacitación para la implementación de los diferentes programas. Implementación de sistemas de calidad para acreditación ISO. Cuenta con un conjunto de investigaciones científicas publicadas en revistas nacionales e internacionales. Experiencia en docencia en la UNMSM, UNIFE, UCSUR, UCV, UNW, UPN y UPCH.

MARÍA VICTORIA MARULL ESPINOZA
Jefa de la Carrera Profesional de Nutrición de UPCH, Docente universitaria, capacitada en Metodologías Auténticas. Facilitadora certificada (DH-Escuela), especialista en Capacitación de Adultos mediante metodologías vivenciales, constructivistas, dinámicas, lúdicas y participativas (Metodología Atinchick). Experiencia en la coordinación y ejecución de programas y proyectos sociales en favor de la infancia y familias en riesgo social fortaleciendo el componente de educación alimentaria nutricional dentro del marco de estilo de vida saludable. Experiencia en el empoderamiento a la sociedad civil en el ejercicio de su Derecho Constitucional a la Participación.

LUCERO CAHUANA HURTADO
Especialista en el estudio del financiamiento de los sistemas de salud y evaluación de programas públicos. Cuenta con experiencia como investigadora y docente en el sector público en Perú y México, así como consultora a nivel internacional en economía de la salud. Es autora y coautora de más de 40 artículos, libros, capítulos y trabajos científicos. Actualmente es Investigadora “Carlos Monge Medrano” nivel II, del Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación en Perú, así como Investigadora Nacional I, en el Sistema Nacional de Investigadores en México. Forma parte del Grupo de evaluadores certificados por CONACYT (México) y es miembro de la Red Peruana de Evaluación (EvalPerú). Docente de UPCH.

VANESSA CARDOZO ALARCÓN
Investigadora en Antropología y Sociología de la alimentación. Docente Universitaria de pregrado y posgrado en UNMSM. Experiencia profesional de 15 años en el campo de: Evaluación Nutricional, Salud Pública y Comunitaria, Organizaciones Sociales de Base, Niños y Adolescentes Trabajadores, Planificación de Proyectos Sociales.

PATRICIA VELARDE DELGADO
Experiencia en el Área de Concentración de Políticas, Planeamiento, Gestión y Prácticas en Salud. Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Prevención de Riesgo y Daño Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) – Instituto Nacional de Salud (INS). Actualmente se desempeña en el área de investigación CENAN-INS.

ANA ELIZABETH MAGUIÑA CONCHA
Diseñadora de material educativo nutricional, así como redactora de artículos en La Revista Salud San Pablo. Comunicadora en medios radiales y televisivos. . Ex – Conductora bloque nutricional 100% Fitness Willax tv. Facilitadora de Talleres educativos a pacientes diabéticos. Miembro APOA (Asociación Peruana de Estudio de Diabesidad y Ateroesclerosis). Miembro ASPETEN (Asociación Peruana de Terapia Nutricional). Asesora nutricional particular. Profesora Responsable en Segunda especialidad en Nutrición Clínica (Curso Consultoría nutricional) – Post grado UNMSM. Docente de UPCH.
CERTIFICACIÓN:
El Programa otorga el Diploma de Actualización a quienes:
Aprueben todos los módulos en el orden establecido en el plan de estudios y acrediten el desarrollo del 80% de las actividades como mínimo.
CRONOGRAMA
Ampliamos la fecha de admisión |
Hasta el 25 de setiembre, 2020 |
Inicio |
Duración | Modalidad |
28 de setiembre | 6 meses | Virtual - Vía Zoom |
INVERSIÓN
Pago por concepto de admisión | Alumnos regulares | Alumnos DIRIS Norte y Convenios |
S/. 150.00 | S/. 2 100.00 (6 cuotas de S/350.00) |
S/. 1 200.00 (6 cuotas de S/200.00) |
✅ Puede realizar el pago de admisión en la tienda virtual:
https://tiendaupch.pe/, con el código: 180303
DOCUMENTACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN:
-Diploma de Bachiller, Doctorado o Maestría (Nutricionistas u otros Profesionales de la Salud).
-Documento que acredite trabajar en DIRIS NORTE, de ser el caso.
-Copia de DNI
-Voucher del pago de admisión
✅Rellenar la ficha de inscripción y adjuntar los documentos anteriores:
https://forms.gle/eqHNPxqekcV94mSY7
*En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa, la UPCH se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Carrera Profesional de Nutrición
Telf: 999 449 319 / Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.