El Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas y el Laboratorio de Estudios en Biodiversidad de la Facultad de Ciencias y Filosofía, los invita a participar del curso "Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en evaluaciones de Biodiversidad".
Profesionales, técnicos, estudiantes y personas vinculadas al estudio de las ciencias ambientales, ecología, zoología, ingeniería ambiental, botánica y análisis de información geográfica. No es necesario tener conocimiento previo.
La asignatura es de naturaleza práctica pero su desarrollo se fundamenta en conocer distintas aplicaciones y le brindará los fundamentos necesarios para llegar a ser un usuario exitoso de ArcGIS. El curso cubre conceptos fundamentales de sistema y análisis de información geográfica así como crear, editar, y trabajar con datos georeferenciados espacialmente, además de trabajar con modelos de tipo vectorial y ráster. El estudiante conocerá como manipular datos espaciales y tabulares, consultar una base de datos SIG, y a presentar datos usando mapas, tablas y reportes.
PROFESOR PARTICIPANTES
- Geógrafo José Antonio Gargate Trevejos / Consultora Ambiental Ausenco
- Dr. José Pérez Zúñiga / Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas - UPCH
Unidad 1. Conceptos principales SIG |
---|
1. Introducción a los Sistemas de Información Geográfico. 2. Programas de GIS más utilizados. Presentación del Programa ArcGIS. 3. Generación de información a partir de data de campo. |
Unidad 2. Visualización y Representación de información espacial en ArcMap |
---|
4. Inclusión de coordenadas de muestreo en mapas. 5. Uso de clip, merge, intersec, unión, entre otros. 6. Uso de fórmulas para aplicación de multicapas. |
Unidad 3. Elaboración de Cartografía en ArcMap |
---|
7. Implementación de mapa en ArcMap. 8. Desarrollo de mapa propio. |
Unidad 4. Geoprocesamiento y Análisis Espacial utilizados para estudios Biológicos |
---|
9. Uso de cuadrillas en muestreo de campo. 10. Evaluación de riqueza de especies. 11. Modelamiento de distribución de especies. 12. Generación de mapa de vegetación. |
Unidad 5. Uso de programas libres alternativos. Qgis; DIVA-GIS. |
---|
13. Manejo de programa Qgis. 14. Manejo de programa DIVA-GIS. 15. Evaluaciones de conectividad e índices de vegetación. |
Viernes 15 14:00 - 18:00
Sábado 16 09:00 - 18:00
Sábado 23 09:00 - 18:00
SEDE DEL CURSO
Campus Central - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Av. Honorio Delgado 430. Urb. Ingeniería, San Martin de Porres, Lima 31, Perú
INVERSIÓN
CÓDIGOS TIENDA VIRTUAL UPCH
Cod. | Descripción | Costo |
---|---|---|
892739 | Alumnos de Pregrado y Egresados UPCH | S/. 250.00 |
892754 | Publico en general | S/. 500.00 |
INFORMES
Dr. José Pérez Zúñiga
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.