La Sociedad de Biofísica de Estados Unidos (BPS) e investigadores de Argentina, Chile, Estados Unidos y Perú realizan el evento Revisiting the Central Dogma of Molecular Biology at the Single-Molecule Level, coorganizado por el Concytec, a efectuarse del 19 al 21 de julio de 2019 en Lima.
El objetivo del evento es mostrar los descubrimientos más recientes obtenidos en el uso de moléculas individuales como herramientas para la replicación del ADN, transcripción, traducción, degradación de proteínas, motores moleculares y otros procesos que se dan a nivel celular. El encuentro está dirigido especialmente a estudiantes, profesionales e investigadores interesados en microscopía, bioingeniería, biología molecular, bioquímica y química.
La actividad incluirá conferencias, sesiones de discusión y presentaciones de posters. Los temas específicos incluyen: biofísica de la transcripción, síntesis de proteínas, plegamiento, clasificación y degradación, plegamiento de proteínas mediado por chaperonas, interacciones ADN-proteína, motores moleculares, así como instrumentación, dinámica molecular dirigida y aplicaciones de una sola molécula para comprender la biología de los patógenos y enfermedades infecciosas.
Comité Organizador:
Carlos Bustamante, University of California at Berkeley, United States
Daniel Guerra, Cayetano Heredia University, Peru
Victoria Guixé, University of Chile, Chile
Rodrigo Maillard, Georgetown University, United States
Edward Málaga-Trillo, Cayetano Heredia University, Peru
Lía Pietrasanta, University of Buenos Aires, Argentina
Piere Rodriguez Aliaga, Stanford University, United States
Julio Valdivia, Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Peru
Christian A.M. Wilson, University of Chile, Chile
Ponentes:
Mauricio Baez, University of Chile, Chile
Carlos Bustamante, University of California, Berkeley, United States
Olga Dudko, University of California at San Diego, United States
Ruben Gonzalez, Columbia University, United States
Tomas Kirchhausen, Harvard University, United States
Melike Lakadamyali, University of Pennsylvania, United States
Rodrigo Maillard, Georgetown University, United States
Matthias Rief, Technische Universität München, Germany
Piere Rodriguez-Aliaga, Stanford University, United States
Eli Rothenberg, New York University, United States
Márcio Santos Rocha, Universidade Federal de Viçosa, Brazil
Simon Scheuring, Weill Cornell Medical College, United States
Fernando D. Stefani, University of Buenos Aires, Argentina
Michelle Wang, Cornell University, United States
Christian A.M. Wilson, University of Chile, Chile
Gijs Wuite, Vrije Universiteit Amsterdam, the Netherlands
Jie Xiao, Johns Hopkins University, United States
Xiaowei Zhuang, Harvard University, United States
Es importante precisar que el evento se desarrollará en idioma inglés (sin traducción), y el número de participantes es limitado.
Para participar, los interesados deberán revisar la página web del evento.