UPCH e INSN-SB ganan financiamiento para el desarrollo del proyecto titulado "Diseño y fabricación de un dispositivo robótico blando para estimulación motora oral en neonatos con perturbación del patrón succión-deglución ", cuyos integrantes son los investigadores el Dr. Emir Vela Saavedra (UPCH) y el Dr. Segundo Cruz (INSN-SB), quienes se presentaron al Fondo Concursable para ejecutar proyectos de investigación en el INSN-SB-2018.
Breve descripción del proyecto
Existen neonatos que presentan perturbación de la succión-deglución relacionada con malformaciones, alteraciones neurológicas, inmadurez, trastornos transitorios o uso prolongado de sonda oro-gástrica o ventilación mecánica, debiendo recibir rehabilitación que incluye ejercicios sensorio-motores orales por personal especializado; sin embargo, dada la escasa disponibilidad de fisioterapeutas no es posible garantizar continuidad en la intervención para todos los niños, creando la necesidad de hallar algún complemento que fortalezca el trabajo rehabilitador, particularmente la estimulación sensorio-motor oral mediante un dispositivo que automatice movimientos realizados manualmente durante la rehabilitación. Este dispositivo robótico permitiría no solamente incrementar la periodicidad y continuidad de la rehabilitación, sino también incrementar la cobertura de la misma, favoreciendo el crecimiento y desarrollo de los neonatos.
El objetivo del presente proyecto es diseñar un dispositivo robótico blando (DRB) para la estimulación motora oral de neonatos con perturbación del patrón succión-deglución.
Para diseñar el DRB se seguirá un proceso de diseño determinístico comenzando con la identificación de los requerimientos de diseño dados por el personal médico. Se diseñará y fabricará el DRB con materiales blandos y flexibles para crear las estructuras activas o estimuladoras del robot; su uso es más conveniente por el confort y seguridad de estas partes blandas al contacto con la piel y músculos, especialmente con niños. Se integrarán los subsistemas del DRB para finalmente ser validado funcionalmente en un simulador de la parte oro-facial de un neonato.
Breve descripción del proyecto
Existen neonatos que presentan perturbación de la succión-deglución relacionada con malformaciones, alteraciones neurológicas, inmadurez, trastornos transitorios o uso prolongado de sonda oro-gástrica o ventilación mecánica, debiendo recibir rehabilitación que incluye ejercicios sensorio-motores orales por personal especializado; sin embargo, dada la escasa disponibilidad de fisioterapeutas no es posible garantizar continuidad en la intervención para todos los niños, creando la necesidad de hallar algún complemento que fortalezca el trabajo rehabilitador, particularmente la estimulación sensorio-motor oral mediante un dispositivo que automatice movimientos realizados manualmente durante la rehabilitación. Este dispositivo robótico permitiría no solamente incrementar la periodicidad y continuidad de la rehabilitación, sino también incrementar la cobertura de la misma, favoreciendo el crecimiento y desarrollo de los neonatos.
El objetivo del presente proyecto es diseñar un dispositivo robótico blando (DRB) para la estimulación motora oral de neonatos con perturbación del patrón succión-deglución.
Para diseñar el DRB se seguirá un proceso de diseño determinístico comenzando con la identificación de los requerimientos de diseño dados por el personal médico. Se diseñará y fabricará el DRB con materiales blandos y flexibles para crear las estructuras activas o estimuladoras del robot; su uso es más conveniente por el confort y seguridad de estas partes blandas al contacto con la piel y músculos, especialmente con niños. Se integrarán los subsistemas del DRB para finalmente ser validado funcionalmente en un simulador de la parte oro-facial de un neonato.
