La Facultad de Ciencias y Filosofía los invita a participar del Seminario en Biología Evolutiva Sesión 3. En este tercer encuentro tenemos como invitado al Dr. Jorge Ramirez, Investigador postdoctoral con el tema "BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA DE LOS PECES NEOTROPICALES, CONTANDO HISTORIAS EVOLUTIVAS", esta actividad se realizará el día jueves 24 de mayo de 2018, desde las 12:30 m en el Auditorio del LID (Laboratorios de Investigación y Desarrollo) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ubicado en Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería - San Martín de Porres.
INVITACIÓN AL SEMINARIO
La biogeografía histórica busca entender los patrones y procesos que actúan en la distribución de las especies. En el caso de los peces neotropicales, estos patrones están relacionados a la historia de las cuencas hidrográficas, dado que la dispersión de los peces depende de conexiones o separaciones temporales entre ríos. Para reconstruir estos cambios hidrográficos, podemos estudiar la historia evolutiva de los peces neotropicales, la cual además de reflejar los cambios hidrogeológicos nos permite datar estos eventos. Como modelo de estudio, uso a los peces migratorios que recorren largas distancias dentro de una misma cuenca. Entre los patrones encontrados destacan los grupos de origen proto-amazónico (>12 Ma), con subsecuente separación de la cuenca del Rio Magdalena debido al surgimiento de la cordillera de los Andes. De la misma forma, observamos una separación en dos grandes grupos, proto-Amazonas-Orinoco y Este del escudo brasileño. Además, procesos de dispersión por capturas de cabeceras y dispersión por paleo-cuencas pueden ser observados en el Este del escudo brasileño. En cambio, procesos paleogeográficos pueden ser observados en el proto-Amazonas-Orinoco, con la formación de las cuencas del Orinoco y Tocantins. Finalmente, es posible observar estructuración dentro de la cuenca amazonas en grupos de radiación reciente (<2 Ma).
BIOSKETCH
Dr. Jorge Ramirez Malaver
El Dr. Jorge Ramirez es biólogo genetista y biotecnólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene intereses en biogeografía, filogenias moleculares, y filogeografía. Realizó su maestría y doctorado en genética y evolución en la Universidad Federal de Sao Carlos (UFSCAR), Brasil. En esta universidad, también realizó su postdoctorado estudiando la biogeografía histórica de peces amazónicos. Ahora, es parte del círculo de investigación PeMAR, financiado por CONCYTEC, el cual tiene como meta catalogar la biodiversidad marina del Perú usando el código de barras de ADN. El Dr. Ramirez ha participado en varios proyectos y publicaciones científicas sobre diversidad genética en Sudamérica, estudiando poblaciones de caracoles, aves, mamíferos y peces.
Google Scholar https://scholar.google.com/citations?user=A9P75awAAAAJ
LOS ESPERAMOS!