• tienda1
  • correo1
  • intranet1
  • biblioteca1
  • eva1
  • bienestar1
El día 08 de mayo del 2018 se realizó en el Hotel Four Points by Sherathon Miraflores, la incorporación del Dr. Kyle Steenland como Académico correspondiente a la Academia Nacional de Ciencias del Perú y el Nombramiento de Profesor Honorario a la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

En la ceremonia estuvo presente el Dr. Abrahan Vaisberg Wolach, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias, el Dr. Luis Valera Pinedo, Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Dr. Eduardo Jiménez Zorrilla, Secretario General accesitario de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; quienes participaron en la imposición de medalla y entrega de Diploma al Dr. Kyle Steenland, profesor principal de la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia en Estados Unidos.
IMG 027

En el evento también estuvieron presentes miembros de su equipo de investigación de Perú, Estados Unidos y de Chile. El Dr. Kyle Steenland, nos ofreció su discurso de incorporación titulado: “Los Desafíos principales de salud ambiental en Perú”, en donde indica que existen 4 desafíos ambientales importantes, siendo estos: la contaminación del aire en exteriores, que ha sido vinculada a enfermedades cardiorrespiratorias y eventos adversos en el embarazo. La contaminación del aire en el hogar: El aire contaminado dentro de las casas contiene altos niveles de PM2.5, mucho más de los que se encuentran en el aire exterior y ello afecta la salud de las personas en particular en embarazadas y en niños. El cambio climático , considerando el aumento de la temperatura que afecta, incluyendo quizás la frecuencia y/o la fuerza del fenómeno del Niño, la amplitud de las áreas afectadas por vectores (zancudos), y la frecuencia de la diarrea infantil. Otros de los desafíos es el arsénico en el agua causante del cáncer de vejiga, piel, pulmón y ha sido asociado con resultados reproductivos adversos. Niveles altos de arsénico en agua han sido descritos en Puno y Tacna.

El Dr. Steenland enfatizó que gracias a la colaboración en investigación de 15 años con el Dr. Gustavo F. Gonzales, ha logrado obtener un Grant financiado por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, lo cual le permite hacer investigación en los 4 desafíos ambientales mencionados, además de entrenar a investigadores interesados de la región en líneas de salud ambiental. Por otro lado, también mencionó acerca de la oportunidad que brinda el programa de becas a estudiantes que quieran seguir la Maestría en Ciencias Ambientales con mención en Salud Ambiental.

  • IMG 001
  • IMG 002
  • IMG 003
  • IMG 004
  • IMG 005
  • IMG 006
  • IMG 007
  • IMG 008
  • IMG 009
  • IMG 010
  • IMG 011
  • IMG 012
  • IMG 013
  • IMG 014
  • IMG 015
  • IMG 016
  • IMG 017
  • IMG 018
  • IMG 019
  • IMG 020
  • IMG 021
  • IMG 022
  • IMG 023
  • IMG 024
  • IMG 025
  • IMG 026
  • IMG 027
  • IMG 028