• tienda1
  • correo1
  • intranet1
  • biblioteca1
  • eva1
  • bienestar1

La Facultad de Ciencias y Filosofía los invita a participar del Seminario en Biología Evolutiva, a cargo Dr .Edward Málaga-Trillo y del Dr. Armando Valdés-Velásquez. En este primer encuentro tenemos como invitada a la Dra. Julia J. Day (University College London) con el tema "EVOLUTION AND ECOLOGY OF AFRICAN FISH RADIATIONS", esta actividad se realizara el día martes 13 de marzo 2018, desde las 12 m en el Auditorio del LID (Laboratorios de Investigación y Desarrollo) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ubicado en Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería - San Martín de Porres.

INVITACIÓN AL SEMINARIO

DSC130318Los ambientes insulares son particularmente interesantes para estudiar la radiación adaptativa, considerada como un proceso importante para la generación de la diversidad morfológica y ecológica. Estos ambientes pueden ser considerados laboratorios naturales, ya que son propicios para facilitar la diversificación y conducen a altos niveles de riqueza de especies endémicas. Es importante notar, sin embargo, que la mayor parte de la diversificación se produce a escala continental, pero entender los procesos que generan diversidad biológica a esta escala es más complejo.
En esta charla voy a presentar varios estudios que investigan los patrones y procesos de diversificación a ambas escalas, integrando datos genéticos, morfológicos y ecológicos, y centrándome en varios grupos de peces de los lagos alcalinos de África Oriental como el antiguo Lago Tanganyika, la cuenca del Congo, y las zonas del trópico africano. Como muchos de estos hábitats están amenazados por el impacto humano, también presentaré algunos hallazgos recientes centrados en los beneficios de las áreas protegidas de agua dulce para los grupos megadiversos de peces cíclidos del Lago Tanganyika.

BIOSKETCH

DSC02739

Julia J. Day – Senior Lecturer
Departamento de Genética, Evolución y Medio Ambiente
University College London

La Dr. Julia Day es una bióloga evolutiva con intereses en sistemática y filogenética. Realizó su doctorado en UCL y sus estudios de postdoctorado en Cambridge (UK), Londres (UK), y Konstanz (Alemania). También enseña cursos en la UCL, como por ejemplo Diversidad Animal. Además, es investigadora asociada al Departamento de Ciencias de la Vida del Museo de Historia Natural de Londres. Su trabajo utiliza como modelo a los peces africanos para estudiar radiaciones adaptativas. Sus estudios en cíclidos, bagres, y anguilas del lago Tanganyika tratan de responder a la pregunta de por qué este lago en particular presenta tanta biodiversidad.
La Dr. Day está interesada en investigar los patrones y procesos de diversificación a escala local o regional. También, cuáles son los factores que promueven y mantienen una alta diversidad en áreas restringidas espacialmente como son los lagos e islas. Su trabajo combina el análisis filogenético basado en datos moleculares con datos morfológicos, biogeográficos, ecológicos y fósiles.

LOS ESPERAMOS!