El día 09 de Octubre del presente año en Cuidad de Iquitos se llevo a cabo la REUNIÓN DE APERTURA DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL LABORATORIO SATÉLITE UPCH-UCSD que conto la participación del Dr. Juvenal Castromonte representando a la Vicedecana de la Facutlad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
El crecimiento de dichas instalaciones refleja la necesidad de seguir desarrollando investigaciones básicas y operativas en Malaria, Leptospira y otras enfermedades infecciosas de importancia en la región de Loreto.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Realizamos investigación en colaboración con instituciones nacionales e Internacionales para generar información sobre la dinámica y trasmisión de la malaria, con el fin de desarrollar nuevas alternativas para ser aplicadas en el control y futura eliminación de la malaria en la Amazonia Peruana.
- Biología molecular: Desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico en campo.
Genotipificacion de P.vivax y P.falciparum. - Proteómica: Expresión y caracterización de proteínas recombinantes de P.vivax y P.falciparum. como posibles candidatos a vacunas y marcadores serológicos.
- Epidemiología: Estudio de la dinámica de transmisión de la malaria en la Amazonia Peruana.
- Inmunología: Evaluación de la respuesta inmune en pacientes sintomáticos y asintomáticos infectados con P.vivax y P.falciparum.
- Biología celular: Investigación de las vías de invasión de Plasmodio spp en la Amazonia Peruana.
- Entomología: Crianza y mantenimiento de colonia de Anopheles darlingi para estudios de infecciones experimentales (Laboratorio Satélite UPCH-UCSD).
- Diagnóstico: Diagnóstico molecular y por microscopía (desarrollo, validación, implementación y entrenamiento).
PROYECTOS
- Colección y preparación de muestras para el Control de Calidad de las Pruebas de Diagnóstico Rápido de malaria a partir de muestras clínicas con cepas nativas de Plasmodium vivax. FINANCIAMIENTO: Foundation for Innovative New Diagnostics (FIND).
- Círculos de investigación: “Hacia la eliminación de la Malaria en el Perú”. FINANCIAMIENTO: CIENCIACTIVA-CONCYTEC.
- Producción y evaluación de las proteínas PVMSP10, PVMSP7 y PVMSP8 de Plasmodium vivax y PFMSP10, PFRH2B de P.falciparum como nuevos marcadores de seroprevalencia en la Amazonia Peruana. FINANCIMIENTO: FONDECYT.
- Puntos calientes de malaria residual en el Perú y Brasil: estableciendo el marco para evaluar intervenciones mejoradas. FINANCIMIENTO: Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases WHO/TDR.
- Amazonia-ICEMR: Internacional Centers of Excellence for Malaria Research. FINANCIMIENTO: National Institutes of Health (NIH).
- Amplificación isotérmica mediada por horquillas (LAMP) para buscar malaria asintomática y creación de un banco de muestra. FINANCIAMIENTO: Foundation dor Innovative New Diagnostics (FIND).